TEATRO-PONENCIA
COMIDA SIN MASTICAR
Un viaje desde el capital corporal hasta los Trastornos de la Conducta Alimentaria
TEATRO-PONENCIA
COMIDA SIN MASTICAR
Un viaje desde el capital corporal hasta los Trastornos de la Conducta Alimentaria
TEATRO-PONENCIA
COMIDA SIN MASTICAR
Un viaje desde el capital corporal hasta los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Descubre nuestro teatro-ponencia
Descubre nuestro teatro-ponencia
Descubre nuestro
teatro-ponencia
PREMIO PROGRAMA CULTURA MÍNIMA 2022
PREMIO PROGRAMA CULTURA MÍNIMA 2022
SOBRE LA OBRA
El Teatro-Ponencia Comida sin masticar es una manifestación artística de corte científico en la que, desde una perspectiva filosófica, se realiza "un viaje desde el capital corporal hasta los trastornos de la conducta alimentaria". Es decir, lo que se realiza es un abordaje sobre cómo ciertas circunstancias sociales pueden incentivar el desarrollo de estos trastornos.
GALERIA
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotón
SOBRE LA OBRA
El Teatro-Ponencia Comida sin masticar es una manifestación artística de corte científico en la que, desde una perspectiva filosófica, se realiza "un viaje desde el capital corporal hasta los trastornos de la conducta alimentaria". Es decir, lo que se realiza es un abordaje sobre cómo ciertas circunstancias sociales pueden incentivar el desarrollo de estos trastornos.
GALERIA
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotón
PROTAGONISTAS

Beatriz Vázquez Cabral, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Además, cuenta con amplia formación académica y experiencia actoral en el ámbito teatral. Asimismo, también posee formación y experiencia en materias como, por ejemplo, Ballet Clásico, Danza Clásica y Contemporánea, Modelaje fotográfico, entre otros.

Laura Bellido de Agar, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Cuenta con formación en Teatro Clásico, Danza y Cine. Ha colaborado en proyectos visuales como cortometrajes, publicidad y videos musicales. Asimismo, ha ejercido de modelo para redes sociales.

Miguel Ángel Puch Garduño, es Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Máster en Rendimiento Físico y Deportivo por la Universidad Pablo de Olavide. Además, actualmente es estudiante de Filosofía en la Universidad de Sevilla y profesor colaborador-honorario en el area de Educación física y Deportiva en la Universidad Pablo de Olavide. Tiene amplia experiencia en la redacción de artículos de divulgación científica así como en textos de otra índole (teatro, poesía, relatos, entre otros). Asimismo, colabora como ponente en diversos centros educativos y/o de formación.

Ángela Porro Rabanal, es graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha colablorado en diversos proyectos audiovisuales como por ejemplo, videoclips musicales, así como en películas en las que ha ejercido como figurante. Asimismo, relacionado con el ámbito periodístico, posee experiencia como locutora en programas de radio
PROTAGONISTAS

Beatriz Vázquez Cabral, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Además, cuenta con amplia formación académica y experiencia actoral en el ámbito teatral. Asimismo, también posee formación y experiencia en materias como, por ejemplo, Ballet Clásico, Danza Clásica y Contemporánea, Modelaje fotográfico, entre otros.

Laura Bellido de Agar, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Cuenta con formación en Teatro Clásico, Danza y Cine. Ha colaborado en proyectos visuales como cortometrajes, publicidad y videos musicales. Asimismo, ha ejercido de modelo para redes sociales.

Miguel Ángel Puch Garduño, es Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Máster en Rendimiento Físico y Deportivo por la Universidad Pablo de Olavide. Además, actualmente es estudiante de Filosofía en la Universidad de Sevilla y profesor colaborador-honorario en el area de Educación física y Deportiva en la Universidad Pablo de Olavide. Tiene amplia experiencia en la redacción de artículos de divulgación científica así como en textos de otra índole (teatro, poesía, relatos, entre otros). Asimismo, colabora como ponente en diversos centros educativos y/o de formación.

Ángela Porro Rabanal, es Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha colablorado en diversos proyectos audiovisuales como por ejemplo, videoclips musicales, así como en películas en las que ha ejercido como figurante. Asimismo, relacionado con el ámbito periodístico, posee experiencia como locutora en programas de radio
¿CÓMO SE HIZO?
Este Teatro-ponencia ha sido realizado gracias al premio-beca logrado por el proyecto ¡No Todo es Ciencia! en el Programa Cultura Mínima 2022 de la Universidad Pablo de Olavide en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla.
Por otro lado, la creacion de esta obra ha sido posible por la inestimable ayuda de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.
¿CÓMO SE HIZO?
Este Teatro-ponencia ha sido realizado gracias al premio-beca logrado por el proyecto ¡No Todo es Ciencia! en el Programa Cultura Mínima 2022 de la Universidad Pablo de Olavide en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla.
Por otro lado, la creacion de esta obra ha sido posible por la inestimable ayuda de la
Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.
CORTOMETRAJE
COMIDA SIN MASTICAR
Una adaptación cinematográfica del teatro-ponencia Comida sin masticar
CORTOMETRAJE
COMIDA SIN MASTICAR
Una adaptación cinematográfica del teatro-ponencia Comida sin masticar

CORTOMETRAJE
COMIDA SIN MASTICAR
Una adaptación cinematográfica del teatro-ponencia Comida sin masticar
Descubre nuestro cortometraje
Descubre nuestro cortometraje
Descubre nuestro cortometraje
GALERIA
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotón
GALERIA
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotón
PROTAGONISTAS

Beatriz Vázquez Cabral, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Además, cuenta con amplia formación académica y experiencia actoral en el ámbito teatral. Asimismo, también posee formación y experiencia en materias como, por ejemplo, Ballet Clásico, Danza Clásica y Contemporánea, Modelaje fotográfico, entre otros.

Laura Bellido de Agar, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Cuenta con formación en Teatro Clásico, Danza y Cine. Ha colaborado en proyectos visuales como cortometrajes, publicidad y videos musicales. Asimismo, ha ejercido de modelo para redes sociales.


Ángela Porro Rabanal, es graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha colablorado en diversos proyectos audiovisuales como por ejemplo, videoclips musicales, así como en películas en las que ha ejercido como figurante. Asimismo, relacionado con el ámbito periodístico, posee experiencia como locutora en programas de radio
GALERIA
Título de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotónTítulo de diapositiva
Escriba su subtítulo aquíBotón
PROTAGONISTAS

Beatriz Vázquez Cabral, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Además, cuenta con amplia formación académica y experiencia actoral en el ámbito teatral. Asimismo, también posee formación y experiencia en materias como, por ejemplo, Ballet Clásico, Danza Clásica y Contemporánea, Modelaje fotográfico, entre otros.

Laura Bellido de Agar, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Cuenta con formación en Teatro Clásico, Danza y Cine. Ha colaborado en proyectos visuales como cortometrajes, publicidad y videos musicales. Asimismo, ha ejercido de modelo para redes sociales.

Isabel Martínez Rosado, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Cuenta con formación en Teatro Clásico, Danza y Cine. Ha colaborado en diversos proyectos como cortometrajes y/o videos musicales.

Ángela Porro Rabanal, es graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha colablorado en diversos proyectos audiovisuales como por ejemplo, videoclips musicales, así como en películas en las que ha ejercido como figurante. Asimismo, relacionado con el ámbito periodístico, posee experiencia como locutora en programas de radio
¿CÓMO SE HIZO?
Este cortometraje ha sido realizado por financiación propia del proyecto ¡No Todo es Ciencia!, así como gracias a la colaboración altruista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Además de ello, la creación de esta obra cinematográfica no habría sido posible sin las aportaciones artísticas de
Andrea Márquez Sio y
Sara María Villa Cantero.
PROTAGONISTAS

Beatriz Vázquez Cabral, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Además, cuenta con amplia formación académica y experiencia actoral en el ámbito teatral. Asimismo, también posee formación y experiencia en materias como, por ejemplo, Ballet Clásico, Danza Clásica y Contemporánea, Modelaje fotográfico, entre otros.

Laura Bellido de Agar, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Cuenta con formación en Teatro Clásico, Danza y Cine. Ha colaborado en proyectos visuales como cortometrajes, publicidad y videos musicales. Asimismo, ha ejercido de modelo para redes sociales.

Isabel Martínez Rosado, actualmente se encuentra cursando sus estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD). Cuenta con formación en Teatro Clásico, Danza y Cine. Ha colaborado en diversos proyectos como cortometrajes y/o videos musicales.

Ángela Porro Rabanal, es graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Ha colablorado en diversos proyectos audiovisuales como por ejemplo, videoclips musicales, así como en películas en las que ha ejercido como figurante. Asimismo, relacionado con el ámbito periodístico, posee experiencia como locutora en programas de radio
¿CÓMO SE HIZO?
Este cortometraje ha sido realizado por financiación propia del proyecto ¡No Todo es Ciencia!, así como gracias a la colaboración altruista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Además de ello, la creación de esta obra cinematográfica no habría sido posible sin las aportaciones artísticas de
Andrea Márquez Sio y Sara
María Villa Cantero.
¿CÓMO SE HIZO?
Este cortometraje ha sido realizado por financiación propia del proyecto ¡No Todo es Ciencia!, así como gracias a la colaboración altruista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Además de ello, la creación de esta obra cinematográfica no habría sido posible sin las aportaciones artísticas de
Andrea Márquez Sio
y Sara
María Villa Cantero.